Empieza el año con ahorro . . .
tarifas eléctricas en autoconsumo

Empieza el año con ahorro . . .
tarifas eléctricas en autoconsumo
Tarifas eléctricas que afectan al autoconsumo
Nos referimos a contratos en baja tensión y hasta 15 Kw (Peaje 2.0TD)
Desglose de la factura por el consumo de energía eléctrica:
- Potencia contratada
- Peajes: Redes de transporte y distribución de la energía
- Cargos: Otros costes regulados
- Energía consumida
El consumo en Kwh de la energía en cada período de facturación
- Impuestos
- Impuesto Especial sobre la energía eléctrica: Actualmente se sitúa en 5,115 %
- IVA del 21% sobre todos los conceptos, incluido el Impuesto Especial
- Compensación energía excedentaria
Tarifa para la compensación de energía vertida a la red
Discriminación horaria
- En términos de energía (energía consumida: TRES tramos horarios: punta, llano y valle.
- En términos de potencia (potencia contratada):
- DOS tramos horarios: Llano y valle.
- CUATRO temporadas eléctricas: Temporada alta, media alta, media y baja.
Para más detalle, puedes abrir más abajo la ventana “discriminación horaria”
Discriminación horaria y peajes de acceso
Discriminación horaria para las tarifas 2.0TD (baja tensión y hasta 15 Kw de potencia contratada), en hogares, negocios y comercio.
Discriminación horaria y peajes de acceso
Discriminación horaria para las tarifas 2.0TD (baja tensión y hasta 15 Kw de potencia contratada), en hogares, negocios y comercio.
Para más detalle, puedes abrir más abajo la ventana “discriminación horaria”
discriminación horaria 2.0TD
Desde 1-abril-21 la tarifa de acceso 2.0TD (antes 2.0 y 2.1), contempla tres términos de energía
La discriminación horaria de la nueva tarifa tiene 3 periodos:
De lunes a viernes no festivos |
||
Punta – Tarifa más cara | Llano – Precio medio | Valle – Precio reducido |
10:00 – 14:00 | 08:00 – 10:00 | 00:00 – 08:00 |
18:00 – 22:00 | 14:00 – 18:00 | – |
– | 22:00 – 00:00 | – |
Sábados, domingos y festivos |
||
00:00 – 24:00 |
La nueva tarifa 2.0TD permite elegir dos potencias distintas, una para periodo valle y otra para el punta.
Tarifa de acceso 2.0TD – Dos periodos de potencia |
|
Punta | Valle |
08:00 – 00:00 | 00:00 – 08:00 |
Periodos horarios de los peajes de transporte y distribución.
La discriminación horaria de seis periodos diferencia las horas del año en seis periodos horarios (de P1 a P6) en función de la temporada, el día de la semana y la hora del día.
Temporadas eléctricas a efectos de la aplicación en los peajes de transporte y distribución (península) | |||
Temporada alta | Temporada media alta | Temporada media | Temporada baja |
enero, febrero, julio y diciembre. | marzo y noviembre. | junio, agosto y septiembre. | abril, mayo y octubre. |
estructura de peajes
Estructura de peajes de transporte y distribución:
Los peajes de transporte y distribución se diferencian por:
- Niveles de tensión tarifarios
- Periodos horarios
Constan de un término de facturación por potencia contratada y un término de facturación por energía activa consumida.
Los peajes de transporte y distribución a consumidores son los siguientes:
Líneas de Alta Tensión | ||||||
Peaje 2.0TD | Peaje 3.0TD | Peaje 6.1TD | Peaje 6.2TD | Peaje 6.3TD | Peaje 6.4TD | |
Red de tensión | < = 1Kv | < = 1Kv | 1 Kv – 30 Kv | 30 Kv – 72,5 Kv | 72,5 Kv – 145Kv | > 145 Kv |
Nivel Tensión tarifario | NT1 | NT2 | NT3 | NT4 | ||
Potencia | < = 15 KW | > 15 KW | < 30KW | 30 KW – 72,5 Kv | 72,5 – 145 Kv | > 145 Kv |
Términos de potencia contratada (*) | DOS | SEIS | ||||
Términos de energía consumida | TRES | SEIS |
(*) Deberá cumplir Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico. RD 1110/2007 de 24 de agosto.
- Los pagos por el uso de la red de transporte y distribución de aplicación a los autoconsumidores por la energía autoconsumida en el caso de instalaciones próximas a través de red tendrán la siguiente estructura:
Red de tensión | Nivel Tensión tarifario | Potencia | Términos de potencia contratada | Términos de energía consumida | |
Peaje 2.0TD | < = 1Kv | – | < = 15 KW | 2 | 3 |
Peaje 3.0TD | < = 1Kv | – | > 15 KW | 6 | 6 |
Peaje 6.XTD * | 1 Kv – 30 Kv | NT1 | L.A.T. | 6 | 6 |
(*) «X» toma un valor de 1 a 4 y se corresponde con una tensión mayor de la red, por encima de 30 Kv
discriminación horaria 3.0TD - Pymes
La tarifa de acceso 3.0TD [tarifa pymes] conectada en baja tensión y potencia >15Kw, considera una diferenciación de precios de seis periodos, tanto en potencia como en energía.
Estos seis períodos se alcanzan con estos tres criterios:
- Clasificación por meses
En el período de un año se consideran CUATRO temporadas climáticas
Temporada ALTA |
Temporada MEDIA ALTA |
Temporada MEDIA |
Temporada BAJA |
Con esta distribución mensual:
ENERO | FEBRERO | MARZO | ABRIL | MAYO | JUNIO | JULIO | AGOSTO | SEPTIEMBRE | OCTUBRE | NOVIEMBRE | DICIEMBRE |
2. Calificación de los días según la temporada
A efectos de la aplicación de los peajes de transporte y distribución, los tipos de días se clasifican de las siguientes cuatro temporadas:
Se consideran a estos efectos como días festivos los de ámbito nacional
En función de la temporada en la que estemos podemos calificar el día de la semana de diferente forma, siendo la calificación A la más cara y la D la más barata.
Temporada | Lunes a viernes | Sábados domingo y festivos |
Alta | A | D |
Media Alta | B | D |
Media | B1 | D |
Baja | C | D |
3. Discriminación horaria
La discriminación horaria de seis periodos diferencia las horas del año en seis periodos horarios (de P1 a P6) en función de la temporada, el día de la semana y la hora del día.
Todos los días laborables tienen los mismos tres periodos, si bien los precios difieren en función de la temporada del año.
Sábados, domingos y festivos están incluidos en el periodo de valle.
Los pagos por el uso de la red de transporte y distribución de aplicación a los autoconsumidores por la energía autoconsumida en el caso de instalaciones próximas a través de red tendrán la siguiente estructura:
Periodos horarios de los peajes de transporte y distribución.
Periodos horarios de los peajes de transporte y distribución.
Definición de los periodos horarios: Los horarios a aplicar por tipo de día en la Península son los siguientes (diferencia los períodos para Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla)
Período horario | Tipo de día | ||||
Tipo A | Tipo B | Tipo B1 | Tipo C | Tipo D | |
P1 | 9:00 – 14:00 18:00 – 22;00 |
||||
P2 | 8:00 – 9:00 14:00 – 18:00 22:00 – 0:00 |
9:00 – 14:00 18:00 – 22;00 |
|||
P3 | 8:00 – 9:00 14:00 – 18:00 22:00 – 0:00 |
9:00 – 14:00 18:00 – 22;00 |
|||
P4 | 8:00 – 9:00 14:00 – 18:00 22:00 – 0:00 |
9:00 – 14:00 18:00 – 22;00 |
|||
P5 | 8:00 – 9:00 14:00 – 18:00 22:00 – 0:00 |
||||
P6 | 0:00 – 8:00 | 0:00 – 8:00 | 0:00 – 8:00 | 0:00 – 8:00 | 24 h |
Tablas precios energía:
- Precio mensual desde 2018
- Precios medios últimos 12 meses
- Precios futuro electricidad 2022
Fuente: Nexus energía Informe mensual mercado
Tablas precios energía:
- Precio mensual desde 2018
- Precios medios últimos 12 meses
- Precios futuro electricidad 2022
Fuente: Nexus energía Informe mensual mercado
discriminación horaria 2.0TD
Desde 1-abril-21 la tarifa de acceso 2.0TD (antes 2.0 y 2.1), contempla
tres términos de energía
La discriminación horaria de la nueva tarifa tiene 3 periodos:
De lunes a viernes no festivos |
||
Punta – Tarifa más cara |
Llano – Precio medio | Valle – Precio reducido |
10:00 – 14:00 | 08:00 – 10:00 | 00:00 – 08:00 |
18:00 – 22:00 | 14:00 – 18:00 | – |
– | 22:00 – 00:00 | – |
Sábados, domingos y festivos |
||
00:00 – 24:00 |
La nueva tarifa 2.0TD permite elegir dos potencias distintas,
una para periodo valle y otra para el punta.
Tarifa de acceso 2.0TD – Dos |
|
Punta | Valle |
08:00 – 00:00 | 00:00 – 08:00 |
discriminación por temporada
Periodos horarios de los peajes de transporte y distribución.
La discriminación horaria de seis periodos diferencia las horas del año en seis periodos horarios (de P1 a P6) en función de la temporada, el día de la semana y la hora del día.
Temporadas eléctricas a efectos de la aplicación en los peajes de transporte y distribución (península) | |||
Temporadas | |||
Alta | Media alta | Media | Baja |
E, F, Jl, D | Mz, N | Jn, A, S | A, My, O |
Iniciales corresponden con los meses
estructura de peajes en baja tensión
Estructura de peajes de transporte y distribución:
Los peajes de transporte y distribución se diferencian por:
- Niveles de tensión tarifarios
- Periodos horarios
Constan de un término de facturación por potencia contratada y un término de facturación por energía activa consumida.
tabla desglose de peajes
Los peajes de transporte y distribución a consumidores son los siguientes:
Peaje 2.0TD | Peaje 3.0TD | |||||
Red de tensión | < = 1Kv | < = 1Kv | ||||
Potencia | < = 15 KW | > 15 KW | ||||
Términos de potencia contratada (*) | DOS | SEIS | ||||
Términos de energía consumida | TRES | SEIS |
(*) Deberá cumplir Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico. RD 1110/2007 de 24 de agosto.
peajes en Alta Tensión
Estructura de peajes en Alta Tensión, por encima de 30 Kv:
Peaje 6.1TD – NT1 – Tensión: 1-30 Kv
Peaje 6.2TD – NT2 – Tensión: 30 – 72,5 Kv
Peaje 6.3TD – NT3 – Tensión 72,5 – 145 Kv
Peaje 6.4TD – NT4 – Tensión > 145 Kv
Para los cuatro Niveles de Tensión:
Términos de potencia contratada: DOS (NT1) y SEIS
Términos de energía consumida: TRES
Deberá cumplir Reglamento unificado de puntos de medida del sistema eléctrico. RD 1110/2007 de 24 de agosto.
estructura de peajes 3.0TD - Pymes
La tarifa de acceso 3.0TD [tarifa pymes] conectada en baja tensión y potencia >15Kw, considera una diferenciación de precios de seis periodos, tanto en potencia como en energía.
Estos seis períodos se alcanzan con estos tres criterios:
- Clasificación por meses
En el período de un año se consideran CUATRO temporadas climáticas
Temporada ALTA |
Temporada MEDIA ALTA |
Temporada MEDIA |
Temporada BAJA |
Con esta distribución mensual:
ENERO | FEBRERO | MARZO |
ABRIL | MAYO | JUNIO |
JULIO | AGOSTO | SEPTIEMBRE |
OCTUBRE | NOVIEMBRE | DICIEMBRE |
2. Calificación de los días según la temporada
A efectos de la aplicación de los peajes de transporte y distribución, los tipos de días se clasifican de las siguientes cuatro temporadas:
Se consideran a estos efectos como días festivos los de ámbito nacional
En función de la temporada en la que estemos podemos calificar el día de la semana de diferente forma, siendo la calificación A la más cara y la D la más barata.
Temporada | Lunes a viernes | Sábados domingo y festivos |
Alta | A | D |
Media Alta | B | D |
Media | B1 | D |
Baja | C | D |
3. Discriminación horaria
La discriminación horaria de seis periodos diferencia las horas del año en seis periodos horarios (de P1 a P6) en función de la temporada, el día de la semana y la hora del día.
Todos los días laborables tienen los mismos tres periodos, si bien los precios difieren en función de la temporada del año.
Sábados, domingos y festivos están incluidos en el periodo de valle.
Los pagos por el uso de la red de transporte y distribución de aplicación a los autoconsumidores por la energía autoconsumida en el caso de instalaciones próximas a través de red tendrán la siguiente estructura:
Periodos horarios de los peajes de transporte y distribución.
Periodos horarios de los peajes de transporte y distribución.
Definición de los periodos horarios: Los horarios a aplicar por tipo de día en la Península son los siguientes (diferencia los períodos para Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla)
Período horario | Tipo de día | ||||
Tipo A | Tipo B | Tipo B1 | Tipo C | Tipo D | |
P1 | 9:00 – 14:00 18:00 – 22;00 |
||||
P2 | 8:00 – 9:00 14:00 – 18:00 22:00 – 0:00 |
9:00 – 14:00 18:00 – 22;00 |
|||
P3 | 8:00 – 9:00 14:00 – 18:00 22:00 – 0:00 |
9:00 – 14:00 18:00 – 22;00 |
|||
P4 | 8:00 – 9:00 14:00 – 18:00 22:00 – 0:00 |
9:00 – 14:00 18:00 – 22;00 |
|||
P5 | 8:00 – 9:00 14:00 – 18:00 22:00 – 0:00 |
||||
P6 | 0:00 – 8:00 | 0:00 – 8:00 | 0:00 – 8:00 | 0:00 – 8:00 | 24 h |
Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC)
El pequeño consumidor, con una potencia contratada no superior a 10 kW, está sujeto por defecto, al sistema del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor [PVPC], para determinar el coste de energía.
En este sentido (R.D. 216/2014), Red Eléctrica da a conocer, a través de su página web, los precios horarios del término de energía que se aplican en la factura eléctrica de los consumidores acogidos a la tarifa PVPC.
Mercado regulado [PVPC] Vs mercado libre
Establece un precio horario del kWh, resultado de:
- El precio mayorista en el mercado eléctrico, en función de la oferta y demanda (productores y comercializadoras) de energía, operado por el Operador del Mercado (OMIE)
- Peajes para retribuir e transporte y distribución de la energía hasta el punto de consumo y cargos regulados, fijados por el Ministerio de Industria y varían en función del tramo de consumo (punta, llano o valle)
- Margen de la comercializadora contratada
Otras características del PVPC:
- Se aplica la discriminación horaria en términos de energía consumida (punta, llano y valle) y en términos de potencia contratada (punta y valle)
- Solo se puede contratar a través de una de las Comercializadoras de Referencia: Iberdrola, Naturgy, Endesa, etc)
- Cada comercializadora alternativamente ofrece una tarifa a precio fijo durante las 24 horas, sujetas a un periodo de permanencia
El pequeño consumidor, con una potencia contratada no superior a 10 kW, está sujeto por defecto, al sistema del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor [PVPC], para determinar el coste de energía.
En este sentido (R.D. 216/2014), Red Eléctrica da a conocer, a través de su página web, los precios horarios del término de energía que se aplican en la factura eléctrica de los consumidores acogidos a la tarifa PVPC.
Mercado regulado [PVPC] Vs mercado libre
Establece un precio horario del kWh, resultado de:
- El precio mayorista en el mercado eléctrico, en función de la oferta y demanda (productores y comercializadoras) de energía, operado por el Operador del Mercado (OMIE)
- Peajes para retribuir e transporte y distribución de la energía hasta el punto de consumo y cargos regulados, fijados por el Ministerio de Industria y varían en función del tramo de consumo (punta, llano o valle)
- Margen de la comercializadora contratada
Otras características del PVPC:
- Se aplica la discriminación horaria en términos de energía consumida (punta, llano y valle) y en términos de potencia contratada (punta y valle)
- Solo se puede contratar a través de una de las Comercializadoras de Referencia: Iberdrola, Naturgy, Endesa, etc)
- Cada comercializadora alternativamente ofrece una tarifa a precio fijo durante las 24 horas, sujetas a un periodo de permanencia
Tarifas indexadas Vs tarifas estables
Hogares y negocios con una potencia contratada hasta 10 kW, cuentan con diferentes opciones de comercializadoras de energía, desde la tarifa a precio mayorista más una mínima cuota fija mensual.
Envía AHORA la solicitud de propuesta de instalación y tramitar tu SUBVENCIÓN
Para ajustar la estimación de consmo, es necesario:
-
- Dirección exacta, para poder localizar la vivienda/nave en Google Maps
- Una factura de consumo de energía y su autorización para consultar el histórico de consumo con su comercializadora
- Variaciones previstas en el consumo, por nuevos equipos (coche eléctrico, aerotermia, . . . )
¡INFÓRMATE AHORA!
Estás interesado en tener tu instalación de autoconsumo
-
- Rellena este formulario
- Nos pondremos en contacto contigo
- En unos días tendrás una propuesta de instalación con presupuesto
¡Estás muy cerca de empezar a ahorrar en energía!
¡INFÓRMATE AHORA!
Estás interesado en tener tu instalación de autoconsumo
- Rellena este formulario
- Nos pondremos en contacto contigo
- En unos días tendrás una propuesta de instalación con presupuesto
¡Estás muy cerca de empezar a ahorrar en energía!