Empieza  el año con ahorro . . .

dimensionar instalación de autoconsumo

Desde 0,00 € de inversión
dimensionar instalación autoconsumo

Empieza  el año con ahorro . . .

dimensionar instalación de autoconsumo

Desde 0,00 € de inversión

Dimensionar la instalación de autoconsumo

Variables a tener en cuenta para optimizar el diseño de la instalación de autoconsumo:

Consumo anual de energía

  • Cada hogar, nave comercial o industrial y su consumo de energía son diferentes y el dimensionamiento de la instalación de autoconsumo.
  • La distribución horaria de cada consumo eléctrico y su correlación con el horario de mayor producción de energía, determinará la energía autoconsumida, excedentaria y consumida de la red.

Compensación de excedentes

  • La compensación de excedentes viene limitada por el importe de la energía consumida “término de energía” en el mes.

Producción de energía

  • La situación geográfica y su localización determinan la irradiación que recibe la planta fotovoltaica y la cantidad de energía que genera.
  • La orientación de los paneles respecto al sol (azimut) y su ángulo de inclinación son variables decisivas en la generación de energía.

Precio de la energía

  • El precio de la energía consumida y el de la energía excedentaria vertida a la red inciden directamente en el ahorro económico que representa la instalación de autoconsumo.

Dimensionar la instalación debe tener en cuenta todas estas variables y determinar la capacidad de producción y, en su caso almacenamiento, de energía con el objetivo de optimizar la rentabilidad de la inversión realizada con el ahorro del coste de la energía consumida.

  • La decisión implicará, habitualmente, un excedente de energía generada en los meses de mayor producción y un déficit en los meses de menor producción.
  • Un exceso de energía producida superior a la energía susceptible de compensación, supondría un coste adicional por cada KW instalado sin contraprestación (tener en cuenta.

Dimensionar instalación de autoconsumo

Parámetros reales de una instalación de autoconsumo

Cubierta en Santa María del Páramo (León)

Consumo mensual de 800/900 kwh

Potencia instalada: 10Kwp

Orientación 12º azimut e inclinación 20º : 15.067Kwh (En orientación e inclinación óptimas: 15675 Kwh)

En verano genera excedentes de energía compensables y déficit en los meses de menor producción,

Cubierta en Santa María del Páramo (León)
producción de energía – Kwh
abril a septiembre octubre a marzo acumulado anual
9.662 Kwh 5.405 Kwh 15.067 Kwh
producción media mensual
1.610 Kwh 900 Kwh
Cubierta en Santa María del Páramo (León)

Consumo mensual de 800/900 kwh

Potencia instalada: 10Kwp

Orientación 12º azimut e inclinación 20º : 15.067Kwh (En orientación e inclinación óptimas: 15675 Kwh)

En verano genera excedentes de energía compensables y déficit en los meses de menor producción,

Cubierta en Santa María del Páramo (León)
producción de energía – Kwh
abril a septiembre octubre a marzo acumulado anual
9.662 Kwh 5.405 Kwh 15.067 Kwh
producción media mensual
1.610 Kwh 900 Kwh

Principales componentes de una instalación

hogares con una potencia contratada hasta 10 kW, el usuario está sujeto, por defecto, al sistema de tarifas de «Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor»

Soportes y paneles solares

Soporte

La estructura coplanar (adherida al tejado) aporta varias ventajas, aunque genere menos electricidad al no presentar la orientación e inclinación óptimas. Las estructuras sobre suelo (cubierta plana) o fachadas tienen algunos inconvenientes: estético en algunos casos, resistencia a los agentes atmosféricos y/o peso de los soportes de sujeción.

El tipo de teja, en su caso, también incidirá en los costes de la mano de obra y el tipo de estructura soporte a utilizar.

Paneles solares

Los paneles monocristalinos producen más energía que los policristalinos y aunque son ligeramente más caros, en la actualidad son los más utilizados en instalaciones autoconsumo. Por último los thinfilm (película fina) adecuados para instalaciones integradas en la construcción.

Inversores

Inversores

El inversor no solo convierte la corriente continua en corriente alterna, también almacena la información de la producción fotovoltaica, consumo de red y estado de la instalación.

Atendiendo a las características de la instalación, se utilizará el tipo de inversor más adecuado: Inversor/es string o microinversores.

En cada proyecto se debe considerar la utilización de optimizadores. El optimizador busca el punto de potencia máxima en cada panel solar.

 

Los inversores string o cadena es la más habitual, cada inversor se conecta a paneles en cadena.

Los optimizadores de potencia también se instalan en cada placa solar y tienen como función reducir las pérdidas y aumentar la eficiencia de la instalación fotovoltaica. El optimizador busca el punto de potencia máxima en cada panel solar.

Baterías y reguladores

Baterías

Las baterías de litio son las que mejores prestaciones ofrecen:

Carecen del “efecto memoria”, permiten mayor densidad energética, menor tamaño y peso. Se cargan más rápido, no emiten gases contaminantes y NO necesitan mantenimiento.

A pesar de ser las más costosas, son las líderes indiscutibles para la energía solar en viviendas.

Regulador

Con una tecnología muy avanzada, el regulador se adapta automáticamente a las directrices que vienen de la batería:

  • Controla el estado de carga y regula su intensidad de carga
  • Las protege de sobrecargas y sobredescargas profundas y de sobretensiones
  • Alarga su vida útil
  • Bloquea el paso de corriente inversa y evita que se descarguen durante la noche
  • Mejora el rendimiento del sistema fotovoltaico

Es imprescindible en las instalaciones con baterías

Principales componentes de una instalación

hogares con una potencia contratada hasta 10 kW, el usuario está sujeto, por defecto, al sistema de tarifas de «Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor»

Soportes y paneles solares

Soporte

La estructura coplanar (adherida al tejado) aporta varias ventajas, aunque genere menos electricidad al no presentar la orientación e inclinación óptimas. Las estructuras sobre suelo (cubierta plana) o fachadas tienen algunos inconvenientes: estético en algunos casos, resistencia a los agentes atmosféricos y/o peso de los soportes de sujeción.

El tipo de teja, en su caso, también incidirá en los costes de la mano de obra y el tipo de estructura soporte a utilizar.

Paneles solares

Los paneles monocristalinos producen más energía que los policristalinos y aunque son ligeramente más caros, en la actualidad son los más utilizados en instalaciones autoconsumo. Por último los thinfilm (película fina) adecuados para instalaciones integradas en la construcción.

Inversores

Inversores

El inversor no solo convierte la corriente continua en corriente alterna, también almacena la información de la producción fotovoltaica, consumo de red y estado de la instalación.

Atendiendo a las características de la instalación, se utilizará el tipo de inversor más adecuado: Inversor/es string o microinversores.

En cada proyecto se debe considerar la utilización de optimizadores. El optimizador busca el punto de potencia máxima en cada panel solar.

Baterías y reguladores
Baterías

Las baterías de litio son las que mejores prestaciones ofrecen:

Carecen del “efecto memoria”, permiten mayor densidad energética, menor tamaño y peso. Se cargan más rápido, no emiten gases contaminantes y NO necesitan mantenimiento.

A pesar de ser las más costosas, son las líderes indiscutibles para la energía solar en viviendas.

Regulador

Con una tecnología muy avanzada, el regulador se adapta automáticamente a las directrices que vienen de la batería:

  • Controla el estado de carga y regula su intensidad de carga
  • Las protege de sobrecargas y sobredescargas profundas y de sobretensiones
  • Alarga su vida útil
  • Bloquea el paso de corriente inversa y evita que se descarguen durante la noche
  • Mejora el rendimiento del sistema fotovoltaico

Es imprescindible en las instalaciones con baterías

Cada instalación es distinta

No hay dos instalaciones iguales y solo tras elaborar el proyecto de la instalación, sabremos cuál es la instalación óptima y el diseño adecuado.

Como hemos descrito, todas las variables descritas condicionan las opciones del proyecto y determinan sus características.

Debemos también considerar los puntos siguientes.

Cualquier idea de presupuesto predefinida es solo una opción con posibilidades de error y por nuestra parte nos permitimos definir la distribución aproximada de costes por cada uno de los componentes.

Envía AHORA la solicitud de propuesta de instalación y tramitar tu SUBVENCIÓN

Para cualquier valoración es necesario:

    • Dirección exacta, para poder localizar la vivienda/nave en Google Maps
    • Una factura de consumo de energía y su autorización para consultar el histórico de consumo con su comercializadora
    • Variaciones previstas en el consumo, por nuevos equipos (coche eléctrico, aerotermia, . . . )

¡INFÓRMATE AHORA!

Estás interesado en tener tu instalación de autoconsumo

    • Rellena este formulario
    • Nos pondremos en contacto contigo
    • En unos días tendrás una propuesta de instalación con presupuesto

¡Estás muy cerca de empezar a ahorrar en energía!

Información Básica de Protección de Datos

4 + 5 =

¡INFÓRMATE AHORA!
Estás interesado en tener tu instalación de autoconsumo
  • Rellena este formulario
  • Nos pondremos en contacto contigo
  • En unos días tendrás una propuesta de instalación con presupuesto

¡Estás muy cerca de empezar a ahorrar en energía!

Información Básica de Protección de Datos

8 + 15 =